En la página 68 del libro de texto habla sobre el almacenamiento en la nube. Vamos a investigar en internet sobre ello y más concretamente con la que a día de hoy está más valorada por los usuarios: Dropbox.
Actividad 1. Una vez investigado sobre esta herramienta, vamos a contestar en un documento de texto a las siguientes cuestiones:
- ¿Qué permite y qué nos ofrece Dropbox ?
- ¿Cuántos tipos de cuentas tiene? Explica cada una de ellas.
- ¿Qué tipo de transferencia usa para la sincronización de archivos y carpetas?
- ¿Cuándo nació Dropbox?
- ¿Cuántos usuarios tiene Dropbox?
- ¿Qué sistemas operativos pueden usar Dropbox?
- ¿Qué dispositivos pueden usar Dropbox?
- Explica cómo colabora Dropbox con otras aplicaciones web.
Para poder contestar a estas preguntas nos podemos ayudar de este enlace:
Actividad 2. Investiga sobre las diferentes plataformas para crear blogs. Vamos a seleccionar “Wordpress” ya que es la que usamos para el blog de alumnado. Monta el trabajo a través de una entrada en este blog. En este trabajo deberás contemplar al menos los siguientes apartados:
– ¿Para qué usarías un blog?
– Explica cómo estaría estructurado tu blog (portada, enlaces, noticias, vídeos, documentos, …)
– Cita algunas ventajas de usar WordPress para hacer un blog. También cita algunos inconvenientes de tener un blog.
– ¿Qué dominio y nombre le pondrías al blog?
– Pon algún enlace a un blog en Blogger que te guste.
– Por último pega alguna imagen y algún vídeo de YouTube de un tutorial de WordPress. Para ello copia el código que nos da YouTube en la opción “Insertar” dentro de “Compartir”, y luego ese código lo pegamos en el editor del mensaje en el aula virtual a través de la herramienta “html”.