¡Hola chicos y chicas! A partir de ahora, en estas entradas de Mates, os dejaremos lo que vamos a trabajar en clase a lo largo de la semana. Comenzamos con el Tema 1. ¿PREPARAD@S?
TEMA 1: NÚMEROS NATURALES
SESIÓN 1: EL MILLÓN. NÚMEROS DE SIETE CIFRAS.
Repasamos los números que conocemos, hasta la unidad de millón (U. de millón), recordando todos los órdenes de unidades.

A continuación, dibujamos en nuestro cuaderno una tabla como la de la imagen.
Ejercicio 1. Coloca estos números en la tabla. Descompón de las dos formas que conoces (como en la descomposición de la imagen anterior). Por último, escribe cómo se leen.
- 1.757.056 =
- 2.107.420 =
- 4.034.007 =
- 5.604.020 =
- 7.910.300 =
- 8.420.129 =
Después, contestaremos preguntas parecidas a:
- ¿Cuántas unidades tienen 4 centenas de millar (CM)?
- ¿Cuántas decenas tienen 6 unidades de millar (UM)?
- ¿Cuántas centenas tienen 2 unidades de millón(U. de millón)?
Puedes practicar inventando tú las preguntas y dibujando la tabla en casa.
SESIÓN 2. EL MILLÓN. NÚMEROS DE SIETE CIFRAS
Repasamos lo trabajado en la sesión anterior. Realizamos los siguientes ejercicios:
Ejercicio 1. Escribe en tu cuaderno el número anterior y el posterior a cada número.

Ejercicio 2. Compara escribiendo el signo adecuado (< o >).

Ejercicio 3. Dictado de números. Después, escribe con letras esos números. Por último, repasamos oralmente el valor en unidades de sus diferentes órdenes.
- 4.754.708
- 5.269.000
- 3.007.650
- 2.658.600
- 1.704.890
- 8.749.764
SESIÓN 3. NÚMEROS DE MÁS DE SIETE CIFRAS.

Ejercicio 1. Completamos la tabla que hicimos en la sesión 1 con las columnas de la DECENA DE MILLÓN Y CENTENA DE MILLÓN. Rellenamos la tabla con los siguientes números. Por último, descomponemos estos números de las dos formas que conocemos.

Ejercicio 2. Escribe en tu cuaderno el valor en unidades de la cifra 6 en cada número de la actividad anterior.
- 51.056.420 = 6 unidades de millar = 6.000 unidades.
- 34.609.803 =
- 83.702.216 =
- 60.007.841 =
- 615.090.083 =
- 307.002.060 =
Ejercicio 3. Escribe a cuántas unidades equivale y cómo se lee.

SESIÓN 4. TALLER DE PROBLEMAS.
Cada semana, en clase, dedicaremos una sesión a resolución de problemas. Para ello, tendremos presentes estos esquemas:


Los problemas a realizar en esta sesión son:
PROBLEMA 1:

PROBLEMA 2:

PROBLEMA 3:

PARA PRACTICAR
De forma voluntaria y para practicar en casa los contenidos trabajados en clase, os dejamos los siguientes enlaces:
- NUMERACIÓN
- MULTIPLICACIONES POR DOS CIFRAS
http://www.ceiploreto.es/sugerencias/averroes/educativa/multi_2.html
- MULTIPLICACIONES POR TRES CIFRAS
http://www.ceiploreto.es/sugerencias/averroes/educativa/multi_3.html
- DIVISIONES POR DOS CIFRAS
http://www.ceiploreto.es/sugerencias/averroes/educativa/division2_e.html
- RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS