Buenos días!!! Vamos a por el último empujón para terminar esta primera semana llena de novedades y cambios. Mañana a relajarse y desconectar del cole, pero ahora, ¡vamos a trabajar!
Todos con el boli o lápiz rojo en la mano que vamos a corregir las actividades del miércoles. Además de las respuestas tenéis la explicación de por qué es así. Para que os ayude a entenderlo. Empezamos.
PÁGINA 135 – ACTIVIDAD 4:
-¡Hola, Susana! ¿Por qué llevas tanto ropa?
– Es para la obra de teatro. Llevo una lupa, un abrigo y unas gafas para Alberto; un sombrero sombrero y un paraguas para Lucía; y un maletín para Jesús. ¿Me ayudas, Rubén?
- Ponemos coma detrás de «Hola», aplicamos la segunda regla que dice: Para separar, en una oración, la palabra con la que nombramos a la persona a la que nos dirigimos (cuadro de teoría, página 134).
- Coma también detrás de «lupa», estamos enumerando objetos y debemos aplicar la primera norma (cuadro de teoría, página 134).
- Detrás de «Alberto» ponemos punto y coma. Lo utilizamos para separar diferentes elementos de una enumeración u oraciones en las que ya hay comas. (cuadro de teoría, página 134)
- Y por último ponemos coma detrás de «ayudas». Aplicamos la segunda regla de la coma, separar la palabra con la que nombramos a la persona que nos dirigimos del resto de la oración.
PÁGINA 142 – ACTIVIDAD 6
En la frutería compré uvas, peras y una piña; y en la pollería, huevos, un pollo y alitas.
- Primer asterisco rojo: Coma. Es una enumeración.
- Segundo asterisco: Punto y coma. Se parar elementos de una enumeración que ya lleva comas.
- Tercer asterisco: Coma. También es una enumeración.
- Cuarto asterisco: Punto final. Hemos terminada la oración.
ACTIVIDAD: Lee el dictado de ayer «¡A escena!» y copia las oraciones que cumplan reglas sobre el uso de la coma.
- Vega, su hermano Andrés y el resto de la pandilla van a participar.>> Cumple la primera regla de la coma, es una enumeración.
- Vega y Andrés realizarán trucos de magia; Rafa, su primo, recitará poemas (segunda regla de la coma); Inma, una vecina, cantará una canción (segunda regla de la coma). >> Los puntos y comas están separando elementos en una enumeración que ya tiene comas.
- Encontramos más comas en el texto, pero tienen otra función que aún no hemos dado en clase. Sólo había que copiar esas dos oraciones.
SI TENÉIS DUDAS O NECESITÁIS MÁS ACTIVIDADES PARA TRABAJAR «LA COMA Y EL PUNTO Y COMA» PONEDLO EN «COMENTARIOS»
CONTINUAMOS CON LA PUBLICACIÓN: LOS VERBOS