Comenzamos con el repaso ¡PERO PRIMERO VAMOS A CORREGIR!
PÁGINA 142: Actividad 7. RESPUESTAS:
Do-ña Lu-na no ha sa-li-do 9 sílabas – 1 sinalefa (en negrita) = 8 Sílabas
Es-tá ju-gan-do a la rue-da 9 sílabas – 1 sinalefa = 8 Sílabas
y e-lla mis-ma se ha-ce bur-la 10 sílabas – 2 sinalefas = 8 Sílabas
Lu-na lu-ne-ra 5 Sílabas
Los tres primeros versos tienen 8 sílabas y el último 5.
Sinalefa: Cuando una palabra termina en vocal o en y y la siguiente palabra empieza en vocal, en y con sonido de vocal o en h muda, se produce una fusión de las dos sílabas, y se cuenta como una sola.
Comenzamos repasando el tema 8. ¡A trabajar!
LA COMA Y EL PUNTO Y COMA: Nos paramos en este apartado para trabajarlo un poquito más ya que algunos compañeros y compañeras no estuvieron el viernes pasado. Nos vendrá bien a todos.
1º PAGINA 134: Lectura comprensiva del recuadro que explica la coma y el punto y coma. 2º PÁGINA 135: Actividad 4 (algunos podéis tenerla ya hecha). 3º PÁGINA 142: Actividad 6
Esta actividad no está en el libro, pero lo necesitamos para hacerla. Copia la actividad de más abajo en tu cuaderno a bolígrafo y luego contesta a lápiz:
4º Actividad: Lee el dictado de ayer «¡A escena!» y copia las oraciones que cumplan reglas sobre el uso de la coma.
5º Recursos para la comprensión y la práctica: A continuación encontraréis enlaces con actividades interactivas de autocorrección. No tenéis que hacerlas todas si lo habéis entendio. Cada uno tiene que practicar lo que necesite para aprender.
http://reglasdeortografia.com/coma01.php
http://reglasdeortografia.com/coma02.php (Se refiere a nuestra segunda regla de la coma: Separar en una oración, la palabra con la que nombramos a la persona a la que nos dirigimos)
El punto y coma: http://www.reglasdeortografia.com/puntoycoma01.php
¡Que tengáis un buen día y hasta el viernes!