Buenos días familias:
Hoy os presento algunas actividades que podéis hacer en casa para estimular y tonificar la movilidad de los dedos y manos de los más pequeños, en coordinación con la percepción visual. ¿Empezamos?
¡A ENSARTAR SE HA DICHO!
Para desarrollar esta habilidad podemos crear distintos materiales como un bote de leche/caja que agujerearemos y pajitas; un escurridor y espaguetis; o bien, rollos de papel higiénico agujereados y pajitas, como veis en el ejemplo.

Sería buena idea que pintáramos el contorno de los agujeros de colores para que así los niños y niñas trabajen la asociación.
Además, podéis crear formas geométricas, números o letras del nombre de vuestros hijos en bandejas de corcho, como os muestro en el ejemplo, para trabajar estos conceptos de forma manipulativa.

Los tapones también son un elemento esencial al que podemos sacar mucho partido. ¡Fijaros!



¡HACEMOS LA PINZA!


¡VAMOS A TRASVASAR!
Este tipo de actividades encantan a los niños y niñas. Podemos variar las tareas usando bandejas, tuppers, cuencos, vasos, botes, jarras, botellas, botes, coladores, cucharas, pinzas, cucharones,… Y como elementos de trasvase tierra, pan rallado, garbanzos, lentejas, judías, algodón, pastas o agua (se puede colorear con colorante alimenticio).

¡A LA CAZAAAAAAA!
Otra actividad que fascina a los niños es cazar elementos flotantes en agua, trabajando así el agarre, para lo que podemos usar espumaderas, cucharas, pinzas…. También podemos buscar elementos ocultos en arena, en tierra, en pan rallado…

Y para terminar… ¡Un poco de color!
